TELEMEDICINA
- COINT OBSTETRICIA
- 25 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El inciso segundo del artículo 2 de la Ley 1419 de 2010, define la Telemedicina como la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Estos servicios son prestados por profesionales de la salud que utilizan ayudas tecnológicas de comunicación, las cuales les permiten intercambiar datos e información con el propósito de prestar servicios a población que presentes limitaciones de oferta y de acceso a ciertos servicios por su ubicación geográfica. En la Resolución 2654 de 2019, también define la Telesalud como el conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con ayuda de tecnologías de comunicación. La telemedicina se divide en varias modalidades: Teleconsulta, Teleorientación y el Teleapoyo, en COINT nos especializamos en la modalidad de Teleapoyo, la cual se refiere al soporte requerido por un profesional de la salud a otro profesional por medio de tecnologías de información y comunicación.
Es importante resaltar que el Teleapoyo en cuidado crítico obstétrico consiste en llegar a todas las regiones en las cuales no haya la experticia y la experiencia en cuidado crítico para acompañar y guiar a los profesionales en la atención de pacientes que requieran estos servicios. La importancia del cuidado crítico en obstetricia, ha tomado fuerza en los últimos años debido a que la mortalidad materna continúa siendo un problema de salud pública causado por factores socioculturales, geográficos y aspectos de calidad y eficiencia del sistema de salud, COINT ofrece este apoyo a instituciones que no cuenten con profesionales en este campo, con el objetivo de contribuir a disminuir la mortalidad materna y perinatal sin tener limitantes como la ubicación, gracias a la telemedicina.
Algunas de las instituciones con las que hemos trabajado:
Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué.
BENEFICIOS
Optimiza el tiempo de los profesionales de la salud.
Reduce los tiempos de espera.
Reduce los gastos asociados al costo de desplazamiento de los profesionales.
Atención médica más eficiente.
Brinda la posibilidad de acceder a especialistas de alto nivel, independientemente de la localización geográfica de las instituciones de salud.
Descentraliza la prestación de servicios médicos especializados.
Mayor alcance de pacientes que requieren servicios especializados.
Mejor gestión de la salud pública.
コメント